Lamentamos profundamente la decisión del Congreso del Estado de Michoacán de prohibir los eventos taurinos mediante reformas a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección a los Animales, sin un proceso de diálogo amplio ni la inclusión de todas las voces afectadas.
Esta reforma cuyo supuesto objetivo es proteger a los animales, tendrá como consecuencia la extinción de una raza única como el toro de lidia, el cual depende de la actividad taurina. Además de que ignora el impacto negativo que tendrá en diversos ámbitos:
- Empleo y economía: Afecta a miles de familias que dependen directa e indirectamente de la tauromaquia, desde ganaderos y toreros hasta trabajadores del sector turístico.
- Medio ambiente: Desconoce el papel de las ganaderías de bravo en la conservación de ecosistemas, protegiendo vastas extensiones de territorio y promoviendo la biodiversidad.
La tauromaquia forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Michoacán y de México. Su prohibición no solo representa un acto de censura, sino que vulnera el derecho de las comunidades a preservar sus tradiciones y manifestaciones culturales, reconocido en la Constitución y tratados internacionales.
Además de todos los oficios afectados, se pasa por alto el derecho de la afición taurina, conformada por miles de personas que ven en esta práctica una expresión legítima de identidad, pasión y cultura. Negarles la posibilidad de ejercer su libertad de elección es un acto de intolerancia y discriminación.
Los ganaderos, toreros, novilleros, rejoneadores, picadores, banderilleros, monosabios, mulilleros, empresarios taurinos, peñas, escuelas taurinas, bibliófilos y especialistas veterinarios reiteramos nuestro llamado a una discusión incluyente y fundamentada, en la que se consideren todos los aspectos sociales, económicos y ambientales de la tauromaquia antes de tomar decisiones que comprometan su existencia.
Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la tauromaquia como expresión cultural del pueblo michoacano. Rechazamos toda visión prohibitiva que atente contra nuestras tradiciones, la economía local y el bienestar de las miles de familias que dependen de esta actividad.
Comentarios recientes